La Antigua Guatemala.- En el marco de la Asamblea General del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO), Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos de República Dominicana y presidente del Consejo, destacó el compromiso del organismo regional con la estabilidad financiera, la cooperación y el fortalecimiento institucional.
El evento, realizado en La Antigua Guatemala, inició con unas palabras de bienvenida a cargo de la Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB), enfatizando sobre la importancia de este espacio para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de los lazos entre los países de la región.
Por su parte, Fernández W. se refirió a cómo las acciones conjuntas de los organismos de supervisión impactan directamente en la confianza de los ciudadanos, la solidez de las instituciones financieras y la capacidad de las economías para enfrentar un entorno global en constante cambio.
“Nos reunimos en un momento clave para evaluar el trabajo realizado, dar la bienvenida a nuevos miembros y trazar el camino hacia los próximos desafíos”, afirmó Fernández W., resaltando la relevancia del trabajo colaborativo en áreas como la supervisión consolidada transfronteriza, resolución y gestión de crisis, el monitoreo del ecosistema fintech, la ciberresiliencia y la prevención del lavado de activos y financiamiento al terrorismo.
La jornada incluyó un análisis exhaustivo de los avances de los comités técnicos y una revisión de los planes de capacitación y asistencia técnica, reafirmando el compromiso del Consejo con la transparencia y el buen manejo de recursos.
La asamblea congregó a distinguidos miembros del CCSBSO y autoridades de la región con el objetivo de fortalecer la comunidad de supervisores y establecer líneas claras de acción para los próximos meses.
Fernández W. concluyó con un llamado a la participación y al constante intercambio de conocimientos para el desarrollo financiero y la cooperación entre los países miembros.
Agenda técnica
Durante el encuentro, expertos y supervisores financieros participaron en una jornada técnica dedicada a analizar los desafíos emergentes y las oportunidades asociadas a los activos digitales, con énfasis en los criptoactivos. Se abordaron temas clave como el futuro de los criptoactivos, la evolución de su regulación en América Latina, y el uso de herramientas basadas en las recomendaciones del GAFI para la prevención LA/FT en proveedores de servicios de activos virtuales.
El evento puso de relieve la necesidad de anticiparse a los cambios tecnológicos y regulatorios como condición fundamental para preservar la estabilidad y avanzar en la modernización del sistema financiero. En este contexto, se promovió un valioso intercambio de ideas orientado a fortalecer la cooperación regional frente a los desafíos emergentes.
La jornada contó con la participación de reconocidos expertos de Citi, Binance, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB) y la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), quienes compartieron experiencias prácticas, tendencias globales y herramientas regulatorias innovadoras para enfrentar nuevos riesgos y aprovechar el potencial transformador de la innovación financiera.
© 2023 Consejo Centroaméricano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras.
Todos los derechos reservados.