Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras

Comité de Ciberresiliencia del CCSBSO realizó en Santo Domingo su reunión ordinaria y pasantía técnica 

Durante la jornada de discusión, se abordaron los avances concretos de las dos iniciativas estratégicas que definen el plan de trabajo 2025-2029 

SANTO DOMINGO, RD. –

El Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO) realizó su reunión ordinaria del Comité de Ciberresiliencia, que tuvo como institución anfitriona a la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana (SB), a propósito del Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad. 

De igual manera, los miembros del Comité llevaron a cabo en Santo Domingo una pasantía en ciberseguridad y seguridad de la información, en colaboración con instituciones locales.  

Las palabras de bienvenida de la reunión ordinaria estuvieron a cargo de Enmanuel Cedeño, asesor general de la SB, quien estuvo en representación del presidente del CCSBSO y superintendente de Bancos de la República Dominicana, Alejandro Fernández W. 

Durante su alocución, Cedeño destacó la pertinencia de este encuentro que sirvió para fortalecer las capacidades conjuntas y hacer frente a la creciente complejidad del panorama cibernético. “La relevancia de nuestro trabajo nunca ha sido más crítica. No estamos aquí para discutir riesgos teóricos”, expresó. 

Durante la jornada de dos días, el Comité de Ciberresiliencia abordó los avances concretos de las dos iniciativas estratégicas que definen el plan de trabajo 2025-2029.  

Por un lado, se avanzaron las conversaciones sobre el plan para “Identificar el perfil de riesgo cibernético inherente y nivel de madurez” de los conglomerados financieros.  

De igual manera, los miembros discutieron sobre la iniciativa para “Promover la ciberresiliencia en el sistema financiero regional”.  

Además, se definió la hoja de ruta para dar continuidad a la formación en ciberseguridad con la cooperación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Centro Regional de Asistencia Técnica del FMI para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR). 

Las pasantías técnicas fueron realizadas durante tres días, con visitas al Centro Nacional de Ciberseguridad, al Centro de Operaciones de Seguridad (SOC en inglés) del Banco Popular y al Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática del Banco Central (CSIRT, en inglés). 

El CCSBSO fue creado en 1976 y tiene como objetivo principal fortalecer la supervisión financiera regional, promoviendo el intercambio de mejores prácticas, cooperación técnica y estabilidad financiera entre sus miembros. 

Los supervisores financieros que lo conforman operan en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia y Ecuador. 

Te puede interesar:
Superintendencias miembros

© 2023 Consejo Centroaméricano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras.
Todos los derechos reservados.