Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras

Comité de Estándares define la ruta para afianzar la adopción de lineamientos de Basilea en la región

Tegucigalpa, M.D.C., Honduras.- El Comité de Estándares del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO) conoció una serie de propuestas para la promoción de los estándares internacionales de supervisión aplicables a la región, durante su primera sesión ordinaria, celebrada en esta ciudad del 20 al 21 de marzo.  

Las propuestas, de las cuales se extraerán las micro planificaciones de las iniciativas para el Plan Estratégico 2025-2029, buscan definir la ruta para la aplicación de la autoevaluación de los Principios Básicos para una Supervisión Bancaria Eficaz (BCP, por sus siglas en inglés), así como la adopción del Coeficiente de Financiación Estable Neta (NSFR, por sus siglas en inglés). 

Esta primera reunión ordinaria del Comité de Estándares estuvo enfocada en las iniciativas estratégicas y la rendición de cuentas de la coordinación. El evento fue organizado por la Secretaría Ejecutiva del CCSBSO y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) de Honduras.  

Adicionalmente, los miembros del comité realizaron presentaciones sobre el estado de avance en las hojas de ruta para la convergencia hacia los estándares de Basilea de sus instituciones, incluyendo el nivel de cumplimiento de los BCP. 

Estas actividades permitieron intercambiar información sobre el progreso en cada país en la adopción de los estándares internacionales, e identificar los principales desafíos técnicos, legales y operativos, asociados a este proceso. 

El CCSBSO continuará apoyando las acciones que impulsen esta agenda en la región y agradece la participación proactiva de las superintendencias miembros. 

Te puede interesar:
Superintendencias miembros

© 2023 Consejo Centroaméricano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras.
Todos los derechos reservados.