Panamá, 30 de mayo de 2025 – El Comité de Sostenibilidad del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO) se reunió los días 29 y 30 de mayo en la ciudad de Panamá, con la participación de representantes técnicos de las superintendencias que lo integran.
Durante la primera jornada se revisaron los avances en las iniciativas estratégicas definidas para el período 2025-2029, abordando los planes de trabajo y próximos pasos para su implementación. Asimismo, se contó con la intervención del Banco General de Panamá, que compartió la visión del sector bancario sobre sostenibilidad y los desafíos que enfrenta en el cumplimiento de estándares ambientales y sociales.
La segunda jornada se centró en el análisis del riesgo climático en la supervisión financiera, con el acompañamiento de Serafín Martínez Jaramillo y Esteban Ferro, expertos de Banco Mundial, quienes presentaron los avances metodológicos sobre pruebas de estrés climático ejecutadas en diferentes jurisdicciones. Por su parte, la Superintendencia Financiera de Colombia compartió su experiencia en la aplicación de estas pruebas, resaltando oportunidades de mejora y adaptación regional.
Además, se desarrolló un panel sobre el estado del avance en la implementación de las taxonomías en finanzas sostenibles o verdes en la región, con aportes de la Superintendencia Financiera de Colombia, la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, la Superintendencia General de Entidades Financieras de Costa Rica y la Superintendencia de Bancos de Panamá.
Durante la reunión también se discutió una propuesta metodológica para incorporar el análisis de la exposición al riesgo climático en los perfiles de riesgo de los grupos bancarios regionales.
El CCSBSO agradece la participación de los expertos del Banco Mundial y el compromiso de las superintendencias miembros del Comité de Sostenibilidad, quienes continúan impulsando una agenda técnica robusta para avanzar hacia una supervisión financiera más sostenible y resiliente en la región.
© 2023 Consejo Centroaméricano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras.
Todos los derechos reservados.