¿Qué es la Taxonomía?

Es un sistema para identificar y clasificar actividades económicas y activos que ayudan a cumplir con los objetivos de lucha contra el cambio climático de los 8 países miembros del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO):

Colombia

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

República Dominicana

¿Por qué la taxonomía regional?

Crea un lenguaje común sobre las inversiones verdes.

Aumenta la credibilidad, integridad y transparencia en los mercados.

Fija un punto de partida para nuevas Taxonomías Verdes nacionales.

Facilita el flujo de comercio transfronterizo, incrementando la competitividad de la región.

Posiciona a la región como un destino atractivo para los inversores internacionales.

¿Qué es la Taxonomía Regional de Finanzas Verdes?

Debido a la alta exposición y vulnerabilidad de los países miembros frente al cambio climático, así como los escasos flujos de financiación que se han canalizado en la región para abordar esta situación (IPCC, 2022); la Taxonomía Regional de Finanzas Verdes del CCSBSO pretende ser un instrumento que permita dar guía a los mercados de los  países miembros para aumentar el volumen de capital y responder a la urgencia de la crisis climática; previniendo la fragmentación del mercado, facilitando los flujos de inversión climática transfronterizos y garantizando su interoperabilidad con otras Taxonomías de la región e internacionales.

12.5 billones de USD
+2,000 millones de años de vida saludable perdidos para 2050
*Foro Económico Mundial, 2024
Los países miembros enfrentan los mayores riesgos y mayor urgencia de actuar para adaptarse al cambio climático.
*Índice de adaptación Global de Notre Dame (ND-GAIN)
Brecha de financiación global: solo el 6% del financiamiento global para el clima se destina a América Latina y el Caribe.
*CPI, 2023. IPCC, 2022.
La Taxonomía Regional de Finanzas Verdes del CCSBSO guía el sistema financiero, ayudando a identificar y cerrar las brechas de financiamiento.

Sectores priorizados

Gobernanza y Desarrollo de la Taxonomía

Estructura de Gobernanza

Instituciones y Personas Involucradas

Nivel 1

Comité de Supervisión:
• Supervisa todas las actividades y el desarrollo de
la taxonomía.
• Responsable de la aprobación del trabajo de la
taxonomía.

Nivel 2

Coordinadores:
• Coordinación del proyecto.
• Identificación de expertos, creación del GET.
• Análisis de brecha, borrador de la taxonomía,
organizar mesas de trabajo (GET), finalización
de documentos.

Nivel 3

Grupo de Expertos Técnicos:
• Asesor principal de cada sector.
• Grupo de expertos técnicos para cada sector.
• Expertos técnicos y representante de la industria.
• Responsable de la selección de actividades y de
la elaboración de criterios.

En la siguiente ilustración se muestran las actividades clave durante la elaboración de la Taxonomía Regional de Finanzas Verdes del CCSBSO​

Usos de la Taxonomía Regional de Finanzas Verdes del CCSBSO

Herramientas y Documentos

Superintendencias miembros