Colombia
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
República Dominicana
Colombia
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
República Dominicana
La Taxonomía hace énfasis en actividades económicas y activos que contribuyen sustancialmente a los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático.
Cubre los objetivos ambientales asociados a:
Contribución
sustancial
Criterios de
No Hacer Daño
Significativo
(NHDS) y
co-beneficios
Debido a la alta exposición y vulnerabilidad de los países miembros frente al cambio climático, así como los escasos flujos de financiación que se han canalizado en la región para abordar esta situación (IPCC, 2022); la Taxonomía Regional de Finanzas Verdes del CCSBSO pretende ser un instrumento que permita dar guía a los mercados de los países miembros para aumentar el volumen de capital y responder a la urgencia de la crisis climática; previniendo la fragmentación del mercado, facilitando los flujos de inversión climática transfronterizos y garantizando su interoperabilidad con otras Taxonomías de la región e internacionales.
12.5 billones de USD
+2,000 millones de años de vida saludable perdidos para 2050
*Foro Económico Mundial, 2024
Los países miembros enfrentan los mayores riesgos y mayor urgencia de actuar para adaptarse al cambio climático.
*Índice de adaptación Global de Notre Dame (ND-GAIN)
Brecha de financiación global: solo el 6% del financiamiento global para el clima se destina a América Latina y el Caribe.
*CPI, 2023. IPCC, 2022.
La Taxonomía Regional de Finanzas Verdes del CCSBSO guía el sistema financiero, ayudando a identificar y cerrar las brechas de financiamiento.
Los sectores de mayor relevancia para la transición hacia una economía baja en carbono y resiliente al clima en la región son*
Energía
Actividades económicas.
Transporte
Actividades económicas.
Construcción
Actividades económicas.
Residuos y captura de emisiones
Actividades económicas.
Manufactura
Actividades económicas.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Actividades económicas.
Suministro y tratamiento de agua
Actividades económicas.
Estructura de Gobernanza
Nivel 1 | Comité de Supervisión: • Supervisa todas las actividades y el desarrollo de |
Nivel 2 | Coordinadores: • Coordinación del proyecto. |
Nivel 3 | Grupo de Expertos Técnicos: • Asesor principal de cada sector. |
Instituciones y Personas Involucradas
Energía
Construcción
Agua
TIC
Transporte
Residuos
Manufactura
© 2025 Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras.
Todos los derechos reservados.